MEDIACIÓN Y TECNOLOGÍA III
BIENVENID@S!! A un punto de encuentro donde se puede encontrar información variada sobre temas de Mediación y Tecnología aplicada al campo educativo a nivel universitario.
lunes, 10 de octubre de 2011
ENSAYO "Más allá de los mitos de las TIC's, en los centros educativos universitarios"
MITOS DE LAS TIC's (orden de impacto)
lunes, 19 de septiembre de 2011
COMENTARIO REFLEXIVO
lunes, 12 de septiembre de 2011
DESCRIPCION
RESUMEN Y COMENTARIO
lunes, 5 de septiembre de 2011
COMENTARIO

El expositor de una forma amena, marca las diferencias básicas que pueden existir en la cinematografía producida para Cine y Televisión, así:
- La producción para cine, siempre será en diferido, pues no se puede hacer en tiempo real. Mientras que la producción para televisión predomina el tiempo real.
- En televisión, se utiliza el término “imágenes planas”, para indicar que no hay sombras, que la iluminación de la imagen es total.
- En el cine las imágenes son de “alta definición”, se pueden ampliar sin llegar a verse borrosa.
- En cuanto a las cámaras, las de cine son livianas y pequeñas, mientras que las de televisión aún son grandes o voluminosas.
- En el cine se puede incluir la imagen en tercera dimensión, en televisión se carece de ello.
- La luz en cine modela el aspecto físico y forza el punto de interés, en televisión no se aplica.
- La producción en televisión es lineal mientras en el cine permite montajes.
Sumado a lo anterior, se hace ver que la creatividad también marca la diferencia, junto con el aspecto emocional, argumento y sonido; elementos que transmiten emociones.
Videoconferencia:
Ing. Miguel Emilio Aparicio
Director Medialab.
Curso: Producción de Cine y Televisión Digital
Universidad Galileo
lunes, 29 de agosto de 2011
TABLA
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
De acuerdo a la Teoría del Dr. Howard Gardner, el ser humano no posee un único tipo de inteligencia, al contrario, posee varios tipos o clases, el Dr. Gardner propone ocho, siendo ellos los que a continuación se indican:
INTELIGENCIA | DESCRIPCIÓN | EXPERIENCIA |
MUSICAL | La persona muestra una sensibilidad e inclinación hacía el aspecto musical que implica ritmo, melodía, armonía, tono, etc. | En mis años como maestra parvularia, presencié en reiteradas ocasiones como los niños de edades tan cortas como los cuatro años, llevaban con mucha facilidad el ritmo de una melodía con su cuerpo, expresando agrado y gusto por hacerlo. |
CORPORAL - CINESTÉSICA | Se tiene habilidad o facilidad para distinguir, diferenciar y manipular objetos sólidos, suaves, fríos, amorfos, etc., así como la interacción del cuerpo con dichos objetos. | Actualmente en los centros educativos, por ejemplo en el nivel primario, se les expone a los estudiantes a experiencias de manipuleo de objetos con sus cuerpos como hulas, balones, cuerdas, etc., en las cuales los estudiantes logran expresarse en forma creativa y rítmica. |
LINGUISTICA | Utiliza como medio básico el lenguaje en todas sus formas, implica un dominio y facilidad de expresión y comunicación arriba de lo normal. | Actualmente imparto el curso de Derecho Tributario y aplicando un enfoque andragógico al mismo, he solicitado a los estudiantes que elaboren “ensayos” sobre temas tributarios específicos. Como docente ha sido muy gratificante la experiencia de poder leer algunos trabajos que realmente evidencian una marcada inteligencia lingüística. |
LÓGICO - MATEMÁTICA | Esta implica una facilidad o predisposición de razonamiento matemático, aplicación de secuencias lógicas, control de exactitud numérica. | Entre la mayoría de alumnos de la carrera de Derecho, es perceptible una marcada debilidad en cuanto a éste tipo de inteligencia, por ejemplo: En el curso de Derecho Tributario al momento de aplicar fórmulas porcentuales para determinar montos de tributos la mayoría de estudiantes tienen dificultad para ello. |
ESPACIAL | Es el conocimiento y dominio pleno de la relación corporal con el ambiente o espacio, implica orientación y armonía. | Recuerdo que a mis niños del nivel preprimario, se les estimulaba la llamada motricidad gruesa, que corresponde a este tipo de inteligencia, por medio de variadas actividades lúdicas, especialmente las realizadas en el área de juegos. |
INTERPERSONAL | Es la facilidad de poder socializar con otros, implica empatía y una interacción con distintas personas en un ambiente cordial y de armonía. | En la mayoría de estudiantes de Derecho, se encuentra marcada este tipo de inteligencia, el cual se evidencia en el momento de asesorar como profesional a un patrocinado o cliente, el poder escucharlo con atención, proponerle opciones de solución viables. O bien, en la figura de los jueces, el poder dar una solución judicial a un conflicto de intereses preservando la paz. |
INTRAPERSONAL | Es la percepción que las personas desarrollan de sí mismas, implica un nivel de autoestima alto, basado en sentimientos de seguridad, identidad, valoración, etc. | En mis años como examinadora en ternas, he visto cómo se repite el fenómeno de los estudiantes que al reprobar su evaluación privada, “desisten” y ya no van por una segunda oportunidad, es muy raro el caso de los que perseveran una segunda y hasta una tercera vez, creo personalmente que, se debe a la percepción que ellos tienen de si mismo, una baja autoestima o inteligencia intrapersonal. |
NATURALISTA | Es esa perfecta armonía entre los seres de la naturaleza y el ser humano, ese poder interactuar en forma recíproca con los animales, plantas y demás elementos naturales como el agua, aire, etc. | La mayoría de experiencias educativas, a cualquier nivel, carecen de la exposición de los estudiantes al contacto con la naturaleza, lo que merma en gran medida que desde temprana edad los niños desarrollen su inteligencia naturalista. Ya en ambientes universitarios, realmente es poco el radio de acción que se tiene para fortalecer esta experiencia, salvo contadas carreras universitarias. |