lunes, 10 de octubre de 2011

MITOS DE LAS TIC's (orden de impacto)


TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Mitos de las TIC’s: (en orden de impacto y apreciación personal)
1.    Las tecnologías son como la panacea que resolverá todos los problemas educativos.   Si bien es cierto que las TIC’s ponen fin a una gran cantidad de limitaciones de comunicación, también es cierto que las mismas no son la “solución” a todo problema de tipo educativo.

2.    La sustitución del formador.  Las TIC’s constituyen una valiosa herramienta o medio en manos del docente, y en muchas actividades comunicativas, lo puede sustituir de manera efectiva, sin embargo no se puede eliminar de la educación en ambientes e-Learning o b-Learning, la figura del formador, docente o tutor.

3.    La supertecnología.  Las TIC’s están en constante evolución, progreso y desarrollo, por lo que no puede tildarse como supertecnología a una en especial, ya que más pronto de lo que se cree será superada.


4.    La existencia de una única tecnología.  Por la misma naturaleza variada de las TIC’s, no puede existir una única tecnología a emplear.

5.    Las tecnologías como manipuladoras de la actividad mental.  La actividad mental se desarrolla a nivel individual de cada participante, y para realizar dicha actividad se necesita de la existencia de la voluntad, por lo cual las TIC’s por muy sofisticadas que sean, no podrán por si mismas manipular la mente humana, pues dependen del elemento humano que las utilice.


6.    Las ampliaciones, a más personas, mayor acceso, etc.  Las TIC’s como un medio de aprendizaje, efectivamente ha logrado llegar a más personas, que tengan conocimiento y dominio básico en ambientes virtuales de aprendizaje.  Así también en lo que se refiere al acceso, especialmente se ha ampliado en forma territorial y temporal, pero siempre bajo la condición indicada.

7.    Las reducciones de tiempo, de costo, etc.  En relación a tiempo, creo que sucede lo contrario, es precisamente en procesos de aprendizaje virtual donde más tiempo “efectivo” se emplea.   Sin embargo en costo, suele ser sensible la reducción para los participantes que cuentan con acceso básico a TIC’s, sin embargo para los que tienen esa limitación, si representa una inversión económica permanente.

8.    Los más, impacto, efectivo, fácil de retener, etc.   Si bien en aprendizaje mediado por TIC’s existe un gran impacto, porque se utiliza mayor número de imágenes y otros elementos de multimedia, esto no garantiza que sea más efectivo, ni más fácil de retener el conocimiento transmitido; pero si lo favorece.

9.    La interactividad.  Es precisamente en los procesos de aprendizaje virtual, donde en mayor medida juega un papel preponderante la “motivación” que el tutor pueda transmitir a los participantes para inicial, continuar y concluir cada curso con una efectiva comunicación asertiva, de lo contrario se verá el fenómeno de la deserción.

10. La neutralidad de las TIC’s.  Las TIC’s como cualquier otro medio o herramienta de aprendizaje, tendrá la inclinación o tendencia que le dé el tutor o docente que las emplee.

11. El valor “per se” de las tecnologías.  Las tecnologías poseen el valor que se les imprima, principalmente por quien las utilice.

12. Amplitud de la información y el acceso ilimitado a todos los contenidos.  Efectivamente con el uso de las TIC’s se amplía el campo de la información, sin embargo algunas veces sin criterio alguno.

13. Libertad de expresión y participación igualitaria de todos.   La situación es que si bien se sostiene que todos podemos participar de ambientes de aprendizaje donde se apliquen las TIC’s, también es cierto que no todos tenemos el acceso o libertad de disposición de las mismas, lo cual limita dicha participación y expresión.

14. Favorecer un modelo democrático de educación, facilita el acceso a todas las personas.  Efectivamente en gran medida facilita la educación, pero la misma se ve limitada precisamente por la existencia de limitación de acceso a las TIC’s.

No hay comentarios:

Publicar un comentario