POR
UNA EDUCACIÓN
QUE
INTEGRE
EL
PENSAR Y EL SENTIR.
El
papel de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
María
Teresa Quiroz
¿Qué opinión se tiene acerca
de los descubrimientos que realizó la autora, María Teresa Quiroz en su
investigación sobre el tema?
Partiendo de que la autora
logró establecer (en su estudio en Perú), entre otros aspectos relevantes, los
siguientes:
ü Los
jóvenes (12 a 17 años) de manera general, sin ser determinante su estrato
social, pueden tener acceso a Internet y a las TIC’s.
ü Los
jóvenes de clase alta, utilizan o aplican de una forma más completa y en mayor
cantidad las TIC’s, esto condicionado fuertemente a dos aspectos: Uno, que en
los centros educativos reciben la correspondiente capacitación o preparación
informática; y dos, que en sus respectivos hogares o ambientes cuentan con
equipos de cómputo propios.
ü La
diferencia entre jóvenes de distintas clases sociales, no radica en tener el
acceso a TIC’s; sino en cómo se utilizan, sobre todo en actividades de
aprendizaje.
A modo de opinión se puede
indicar, que no obstante la información se refiere a un estudio en otro país,
le es muy similar a la realidad de nuestra sociedad guatemalteca; en tal
sentido la estratificación social, sumado a la diferencia de educación pública
y privada y la consecuente educación o ausencia de educación en TIC’s han hecho
“brecha” que va en aumento.
¿Se considera que es
conveniente realizar una integración de la educación y la comunicación de
masas?
Definitivamente, no sólo es
conveniente sino necesario. La razón
básicamente radica en que los jóvenes (nuestros alumnos) se ven constantemente
influenciados y “formados” por los conocimientos que les transmiten los medios
masivos de comunicación.
El problema se centra en que
el conocimiento que continúa proporcionando la escuela, está siendo desfasado,
porque el conocimiento de los medios de masas es: relevante, actualizado, fácil
de accesar, rápido de obtener, interesante socialmente, etc., lo que produce
como efecto una competencia, contradicción y desplazamiento del conocimiento
tradicional.
Es urgente, que tanto
Escuela como Hogar integren acciones
para contextualizar la educación en el mundo de las TIC’s, y así aprovechar al
máximo la utilización de las mismas, como herramientas educativas.
¿En qué podría favorecer la
comunicación de masas a los procesos de formación?
Los medios de comunicación
masivos, pueden ser incorporados, como una herramienta educativa en el proceso
de aprendizaje, toda vez que los medios crean opiniones, criterios, ideas, juicios
y paradigmas en los estudiantes a los cuales llegan.
Para ello se necesita de
docentes con aptitudes y actitudes proactivas, que asuman un nuevo rol; al
igual que a nivel institucional se debe implementar una reforma educativa, en
la cual la interactividad entre docente-estudiante sea una constante,
precisamente como cita el documento “se debe dar lo que no circula en la red”;
o sea la presencia del docente, ese trato humano que facilita y media el acceso
al conocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario