SÍNTESIS
Selección de preguntas o respuestas al foro “Modificabilidad Cognitiva”.
Dentro de dicho foro todas las preguntas generadoras que se presentaron fueron muy relevantes, precisas y directas, cargadas de gran valor. Así también las respuestas o comentarios resultaron ser enriquecedoras.
La temática tratada tocó entre otros puntos los aspectos siguientes:
Ø Importancia y aporte que la teoría de la Modificabilidad da al proceso de aprendizaje, especialmente a las personas con capacidad cognitiva baja, reducida o dificultosa.
Ø Rol de los docentes como mediadores del aprendizaje de los estudiantes, creando ambientes que permitan la Experiencia de Aprendizaje Mediado, incluso en aulas universitarias.
Ø Uso y aplicación de las TIC’s en concordancia con la Teoría de la Modificabilidad Cognitiva.
Ø Importancia del poder de adaptación y modificabilidad para favorecer el aprendizaje mediado.
En lo que respecta a las respuestas, una que considero, personalmente, muy completa es la dada por Mario René Marroquín Marroquín: “Respondiendo a la pregunta de Oscar Waldemar ¿QUE RELACIONES TIENE EL LPAD, FEI, Y EL MEDIO AMBIENTE MODIFICADOR, EN EL DESEMPEÑO DEL MEDIADO? Considero que son tres ramas de las bases teóricas de la teoría de Modificabilidad Cognitiva, la primera (LPDA) se refiere a la evaluación dinámica del potencial de aprendizaje, es decir, cuales son las dificultades especificas del mediado. La segunda (FEI o PEI) referida como el programa de enriquecimiento instrumental, es decir, como el tratamiento para producir cambios y el tercero, Desarrollo de medios ambientes modificables, como apoyo para insertar al mediado en su estado o contexto en el cual se desarrolla para potenciar de la mejor manera posible los procesos mentales del aprendizaje, movilizando los esquemas ambientales y producir los cambios necesarios en el desempeño del mediado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario