lunes, 10 de octubre de 2011

ENSAYO "Más allá de los mitos de las TIC's, en los centros educativos universitarios"


Más allá de los mitos de la aplicación de las TIC’s
en un Centro Educativo Universitario

Belber de Franco
RESUMEN:
El uso de TIC’s en ambientes de docencia universitaria, es cada día mayor, especialmente por las exigencias que impone (a las Universidades) el hecho de tener que estar “al día” en uso de tecnologías educativas, para que el centro universitario se mantenga actualizado.   Este uso, ha evidenciado la realidad de que se han gestado creencias muy precisas alrededor del uso de las TIC’s, las cuales se han desnudado al vivirse experiencias concretas en ambientes semi-presenciales y presenciales con apoyo de tecnología, en los cuales se han descubierto (algunas veces) verdades distintas a lo que inicialmente se creía.   Las TIC’s son un medio y herramienta valiosa en manos de docentes idóneos, ideales para favorecer la creatividad de los mismos en facilitar los procesos de aprendizaje del conocimiento a los estudiantes, pero dependerán, como cualquier otro medio educativo, de la calidad del docente que las utilice.
PALABRAS CLAVE:
TIC’s, docencia universitaria, ambientes virtuales de aprendizaje, plataforma.
INTRODUCCIÓN:
De alguna manera este medio es una forma de dar a conocer, la humilde experiencia docente universitaria, utilizando específicamente la plataforma Dokeos de la UPANA, como una herramienta tecnológica educativa.
En varios años de docencia, donde se han mediado conocimientos con ayuda de la plataforma Dokeos, se han acumulado observaciones de fenómenos constantes que de alguna forma constituyen elementos a considerar a futuro, en busca de la mejora constante del nivel académico de la UPANA.
TIC’s una herramienta de aprendizaje
En el Programa de Actualización y Cierre Académico –ACA- de la Facultad de Ciencias, Jurídicas, Sociales y de la Justicia, de la Universidad Panamericana, desde hace más de un quinquenio se ha venido fortaleciendo el uso de las Tecnologías como una herramienta “auxiliar” en todos aquellos docentes que manifiestan o evidencian tener cierto grado de conocimiento y dominio en las mismas.
Es así, como en forma paulatina se han incrementado las aplicaciones que el cuerpo docente le da al uso de las TIC’s por medio de la Plataforma Dokeos de dicha casa de estudio.   Por ejemplo, se inició con utilizar la plataforma como medio de proporcionar a los estudiantes documentación de apoyo consistente en: Programas de curso, control de zona, avisos, instrucciones de tareas y actividades, etc., hasta incluir actualmente la existencia de cursos de tutorías de tesis en modalidad b-Learning.
Mitos generados alrededor del uso de la plataforma
Con todo lo anterior se puede evidenciar que efectivamente en estos años, se ha mediado conocimiento por medio del uso de la plataforma, y en concordancia con los mitos de:
Ø  Interactividad
Ø  El valor “per se” de las tecnologías
Ø  La supertecnología (entre otros)
se han hecho sensibles,  los fenómenos siguientes:
·         La interactividad, está determinada por la idónea motivación que realiza el tutor o docente; en otras palabras, si en cursos presenciales el docente debe interactuar con los estudiantes, en los cursos virtuales aún más.  El docente debe establecer desde el inicio una comunicación asertiva, la cual debe mantener en todo el transcurso del mismo, para lograr una motivación de los participantes de inicio a fin en el curso, que los impulse a participar interactuando entre ellos y entre ellos con el docente en cada actividad a realizar.  
o   Ahora bien, cuando la calidad de docente no llena este perfil, el fenómeno que se da, es inmediatamente la no actividad o participación de los estudiantes, la apatía y la deserción a los cursos.  Lo cual ha sucedido en varias ocasiones.
·         Las tecnologías, son sólo eso “tecnologías” creadas, desarrolladas y utilizadas por el ser humano.   Siempre dependerán de la existencia del ser humano, en este caso, del formador, docente o tutor, que no podrá llegar a ser sustituido por completo por un medio tecnológico de aprendizaje.  Y es que ese valor humano que se logra establecer en el interactuar entre docente y participantes es de grandes beneficios dentro del contexto educativo que influye y condiciona de alguna manera el aprendizaje.
·         No existe la supertecnología.  En ese sentido, las TIC’s admiten “fallas”, no son infalibles, un ejemplo de ello es el hecho que en varias ocasiones la plataforma (de la UPANA) se ha “caído” durante un tiempo significativo (10 a 20 días); y durante el cual, sólo la actitud de docentes o tutores virtuales capaces, ha sacado adelante los cursos.  También aquí se ha evidenciado la falta de calidad docente, por suerte de algunos pocos, donde los cursos se han interrumpido, reiniciándose, en el mejor de los casos, al volver a funcionar la plataforma; y en otros casos los cursos han concluido a partir del momento de que apareció el problema tecnológico.
CONCLUSIONES
Bien, con todo la aplicación de las TIC’s en el campo educativo universitario, ha hecho nacer una serie de creencias, ponderándolas como un medio que agrega un plus al proceso de aprendizaje universitario, que mantiene al centro educativo al “nivel” de lo actual.
La utilización de TIC’s, a nivel de docencia universitaria, ha venido a facilitar en gran parte la labor de docentes, actualizados y capacitados en ambientes virtuales de aprendizaje; no así en aquellos que rechazan y/o desconocen el uso de TIC’s como medios de aprendizaje, creando “brecha” en algunos casos en proceso de superación.
REFERENCIAS
http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/replanteand.pdf
Julio Cabero almenara Universidad de Sevilla Replanteando la Tecnología Educativa. (2003)

MITOS DE LAS TIC's (orden de impacto)


TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Mitos de las TIC’s: (en orden de impacto y apreciación personal)
1.    Las tecnologías son como la panacea que resolverá todos los problemas educativos.   Si bien es cierto que las TIC’s ponen fin a una gran cantidad de limitaciones de comunicación, también es cierto que las mismas no son la “solución” a todo problema de tipo educativo.

2.    La sustitución del formador.  Las TIC’s constituyen una valiosa herramienta o medio en manos del docente, y en muchas actividades comunicativas, lo puede sustituir de manera efectiva, sin embargo no se puede eliminar de la educación en ambientes e-Learning o b-Learning, la figura del formador, docente o tutor.

3.    La supertecnología.  Las TIC’s están en constante evolución, progreso y desarrollo, por lo que no puede tildarse como supertecnología a una en especial, ya que más pronto de lo que se cree será superada.


4.    La existencia de una única tecnología.  Por la misma naturaleza variada de las TIC’s, no puede existir una única tecnología a emplear.

5.    Las tecnologías como manipuladoras de la actividad mental.  La actividad mental se desarrolla a nivel individual de cada participante, y para realizar dicha actividad se necesita de la existencia de la voluntad, por lo cual las TIC’s por muy sofisticadas que sean, no podrán por si mismas manipular la mente humana, pues dependen del elemento humano que las utilice.


6.    Las ampliaciones, a más personas, mayor acceso, etc.  Las TIC’s como un medio de aprendizaje, efectivamente ha logrado llegar a más personas, que tengan conocimiento y dominio básico en ambientes virtuales de aprendizaje.  Así también en lo que se refiere al acceso, especialmente se ha ampliado en forma territorial y temporal, pero siempre bajo la condición indicada.

7.    Las reducciones de tiempo, de costo, etc.  En relación a tiempo, creo que sucede lo contrario, es precisamente en procesos de aprendizaje virtual donde más tiempo “efectivo” se emplea.   Sin embargo en costo, suele ser sensible la reducción para los participantes que cuentan con acceso básico a TIC’s, sin embargo para los que tienen esa limitación, si representa una inversión económica permanente.

8.    Los más, impacto, efectivo, fácil de retener, etc.   Si bien en aprendizaje mediado por TIC’s existe un gran impacto, porque se utiliza mayor número de imágenes y otros elementos de multimedia, esto no garantiza que sea más efectivo, ni más fácil de retener el conocimiento transmitido; pero si lo favorece.

9.    La interactividad.  Es precisamente en los procesos de aprendizaje virtual, donde en mayor medida juega un papel preponderante la “motivación” que el tutor pueda transmitir a los participantes para inicial, continuar y concluir cada curso con una efectiva comunicación asertiva, de lo contrario se verá el fenómeno de la deserción.

10. La neutralidad de las TIC’s.  Las TIC’s como cualquier otro medio o herramienta de aprendizaje, tendrá la inclinación o tendencia que le dé el tutor o docente que las emplee.

11. El valor “per se” de las tecnologías.  Las tecnologías poseen el valor que se les imprima, principalmente por quien las utilice.

12. Amplitud de la información y el acceso ilimitado a todos los contenidos.  Efectivamente con el uso de las TIC’s se amplía el campo de la información, sin embargo algunas veces sin criterio alguno.

13. Libertad de expresión y participación igualitaria de todos.   La situación es que si bien se sostiene que todos podemos participar de ambientes de aprendizaje donde se apliquen las TIC’s, también es cierto que no todos tenemos el acceso o libertad de disposición de las mismas, lo cual limita dicha participación y expresión.

14. Favorecer un modelo democrático de educación, facilita el acceso a todas las personas.  Efectivamente en gran medida facilita la educación, pero la misma se ve limitada precisamente por la existencia de limitación de acceso a las TIC’s.